Guía paso a paso: Mi proceso de cómics
A todos les gustan los buenos cómics. ¿Alguna vez has pensado en convertir tu trabajo en un cómic? Hay algunas instrucciones paso a paso para crear tu primer cómic. Sigue estas instrucciones y crearás grandes cómics en cualquier momento. Aquí tienes 10 pasos simples para crear una tira cómica.
10 pasos sobre cómo crear cómics
- Generación de ideas
- Escritura de guiones
- Storyboard
- Dibujo a lápiz
- Entintado
- Escaneo y limpieza.
- Agregar color (o sombras)
- Rotulación
- Toques finales
- Publicación y compartición
1.Generación de ideas


El primer paso es tener una idea para la historia. Esto puede ser un reto, pero hay algunas técnicas que me gusta usar para comenzar:
- Escribe cualquier cosa que se te ocurra: Comienza con palabras clave, emociones o temas.
- Piensa en los personajes: ¿Quién aparecerá en la historia? Considera rasgos de personalidad, antecedentes y relaciones.
- Desarrolla una historia básica: Piensa en un comienzo, un desarrollo y un final. No necesitas cada detalle por ahora, solo una idea general de hacia dónde irá la historia.
Un consejo útil es mantener un cuaderno de ideas. A veces, los mejores conceptos de historias surgen cuando ni siquiera estás pensando en cómics, ¡así que anota las ideas a medida que vengan!
2.Escritura de guiones
Tener un guion terminado antes de comenzar a dibujar aumenta tus posibilidades de terminar realmente en aproximadamente un 3000 por ciento.
Una vez que tengas un concepto de historia, es hora de convertirlo en un guion. El guion no necesita ser tan detallado como un guion cinematográfico, pero debe cubrir estos elementos:
- Diálogos y leyendas: Escribe lo que cada personaje dirá y lo que cualquier narración transmitirá.
- Descripciones de paneles: Describe la acción y los visuales para cada panel. Mi objetivo es tener descripciones breves pero claras, enfocándome en los movimientos clave y las emociones.
- Ritmo: Decide cuán rápido o lento quieres que progrese la historia. Esto es especialmente importante en los cómics, donde controlas la velocidad del lector con el diseño de los paneles y el espaciado.
Crear un guion te ayuda a entender el flujo del cómic antes de comenzar a dibujar, ahorrándote tiempo y frustración más adelante.
3.Bocetos

Los thumbnails son esencialmente un "borrador" de tu cómic en papel. Este paso te ayuda a visualizar el cómic, permitiéndote experimentar con diseños y arreglos de paneles.
- Bosquejos en thumbnail: Uso pequeños bosquejos, toscos, para cada página y panel. Este paso no se trata de detalles; se trata de conseguir la composición correcta.
Estos son garabatos pequeños solo para tener una idea de la distribución de la página. No necesariamente lo hago para cada página, pero puede ser muy útil. Cuanto más planifico antes de comenzar a dibujar, más suavemente avanza el resto del proceso.
Al igual que cocinar, la metáfora de la cocina fue perfecta y como persona que cocina y hace cómics, realmente "dio en el clavo". Solo intenta cortar los ingredientes que necesitas para tu salteado después de que la carne esté en la sartén. Algo se va a desordenar.
Recientemente he comenzado un nuevo proyecto de cómics y a diferencia de mi primero, tengo el final a la vista antes de comenzar, además de un esquema, un guion preliminar y muchos storyboards. Estoy dibujando mis páginas literalmente 4 veces más rápido, con menos borrados y más satisfacción. Porque ya tengo el guion y los storyboards, incluso puedo avanzar si me quedo atascado en un dibujo, así mi progreso puede continuar.
4.Dibujo a lápiz
Con unos thumbnails sólidos, es hora de comenzar a esbozar los paneles de tamaño completo. Aquí es donde empiezo a agregar más detalles, haciendo que los personajes y escenarios sean reconocibles.
- Dibuja ligeramente: Comienzo con marcas de lápiz ligeras para que pueda hacer cambios sin dejar líneas notorias. Enfócate en la estructura y la forma primero antes de entrar en detalles.
- Establece personajes y escenarios: Consigue las poses, expresiones faciales y ubicaciones de los personajes correctas. Esto es crucial para crear personajes consistentes e inmersar al lector en el mundo de la historia.
- Refina la composición del panel: Revisa cada panel para asegurarte de que nada esencial se corte y que los elementos principales sean visibles.
5.Trazado

Usando una caja de luz, trazo mis páginas esbozadas en los tableros que ya tienen los bordes y globos. Puedo ajustar un poco las imágenes si es necesario. A veces hago arte pintado y otras veces trazo con marcadores negros.
No necesito preocuparme por pintar fuera de los bordes en esta etapa porque ya he escaneado las páginas limpias con solo globos y bordes, y sin arte.
6.Escanear y limpiar
¿Recuerdas cuando dije que podría necesitar que los bordes estuvieran limpios? Este es el paso. Solía escanear mis páginas entintadas y corregir errores donde pinté fuera de los marcos o sobre los globos de diálogo. Ahora solo uso los bordes ya escaneados. Simplemente coloco mis bordes limpios sobre el arte terminado en Photoshop, bajo un poco la opacidad para poder ver lo que estoy haciendo y ajusto las esquinas. Me tomó un tiempo darme cuenta de esto, porque a veces un escáner puede distorsionar un poco las cosas. Pero descubrí que si hago una “transformación libre” y me concentro en las cuatro esquinas exteriores de los bordes, el resto se resolverá solo.
Una vez que las dos capas coinciden, seleccionaré todo el blanco dentro de los marcos en la capa superior y lo eliminaré. Luego vuelvo a subir la opacidad de la capa al 100% y ¡voilà! Ahora tengo una capa con bordes bonitos y limpios y globos encima, y cualquier error (pintar fuera de los bordes) que cometí está oculto debajo. Aplano el archivo y lo exporto, generalmente como un archivo tiff de alta resolución.
7. Añadiendo Color (o Sombras)


No entraré en los detalles aquí, pero podrías encontrar útil esta publicación sobre cómo colorear en Photoshop.
Voy a entrar en detalles en el próximo blog.
8. Letra
La letra es el arte de añadir texto, como diálogos y narraciones, a tu cómic. Este paso es crucial para una comunicación clara con tus lectores.
- Elige una fuente legible: Para cómics digitales, generalmente elijo una fuente de estilo cómic que sea fácil de leer pero que no distraiga.
- Considera la colocación de los globos: Los globos de diálogo deben guiar los ojos del lector suavemente a través del panel. Evita bloquear cualquier arte importante.
- Efectos de sonido: Añadir efectos de sonido como “¡Boom!” o “¡Whoosh!” puede mejorar las escenas de acción y añadir emoción. Úsalos con moderación, para que no opaquen la historia.
Las herramientas de letra digital hacen que este proceso sea más eficiente. Programas como Clip Studio Paint y Photoshop tienen herramientas de texto y plantillas de globos que ahorran tiempo.
9. Toques Finales
Ahora que la mayor parte del trabajo duro está hecho, reviso el cómic y hago ajustes finales.
- Revisa el texto: Asegúrate de que toda la ortografía y gramática sean correctas.
- Verifica la consistencia: Revisa el cómic para asegurarte de que los detalles de los personajes, colores y la disposición de los paneles sean consistentes en todo.
- Haz ediciones finales: Aquí es donde hago cualquier ajuste de último minuto, como ajustes de color, detalles de fondo o redimensionar ciertos elementos.
A veces, ayuda alejarse durante uno o dos días y volver con ojos frescos. Notarás detalles que podrías haber pasado por alto antes.
10. Publicación y Compartición
Con tu cómic completo, es hora de compartirlo con el mundo. Aquí hay algunas opciones:
- Plataformas en línea: Plataformas como Webtoon y Tapas facilitan compartir cómics web y alcanzar una audiencia más amplia.
- Redes sociales: Comparte fragmentos o paneles teaser en Instagram, Twitter y TikTok. Hashtags como webcomic o comicartist pueden atraer lectores.
- Impresión y auto-publicación: Para copias físicas, considera plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing o imprentas locales.
Obtener retroalimentación de los lectores puede ser invaluable. No solo te ayuda a mejorar, sino que también construye una conexión con tu audiencia.
Pensamientos Finales

Wow, está llegando a su fin, pero antes de eso realmente quiero agradecer a nuestro artista:
revisión de Vograce de nyoomian (un artista de webtoon)
Crear un cómic lleva tiempo, dedicación y mucha paciencia, pero el resultado es una pieza única de arte que es verdaderamente tuya. Espero que esta guía haya hecho el proceso más accesible e inspirado a dar vida a tus historias. Recuerda, cada paso es una experiencia de aprendizaje, y cada cómic que crees te hará un mejor artista. ¡Feliz dibujo!
Esta guía proporciona un enfoque estructurado para la creación de cómics, desde la idea inicial hasta compartir tu trabajo terminado, dando a los principiantes un mapa claro y la motivación para comenzar su viaje de creación de cómics.